GI-ESCR participa en seminario internacional de la CEPAL sobre cohesión y protección sociales, con enfoque sobre la construcción de una nueva Constitución para Chile
Magdalena Sepúlveda, Directora Ejecutiva de GI-ESCR, participará en el seminario internacional de la Comisión Económica para América Latina y el Carible (CEPAL) “Cohesión social, garantías de bienestar y protección social: claves para una reconstrucción con igualdad post pandemia en América Latina” esos 24 y 25 de Noviembre, y notablemente como ponente en el Panel 4 del día Miércoles 25, “Los derechos sociales y una nueva constitución: la importancia de las instituciones”.
En el marco del Proyecto CEPAL-AECID “Análisis de la inclusión y la cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social de la Agenda 2030”, este seminario virtual, coorganizado con PNUD Chile, busca generar una reflexión regional sobre el rol de la protección social y las garantías sociales de bienestar en el logro de crecientes niveles de cohesión social que permitan una reconstrucción con igualdad. Incluirá un componente dedicado al caso de Chile, con el objetivo de reflexionar sobre un nuevo pacto social, que incluye el debate constitucional, con un foco central en el papel de los sistemas de protección social.
Síganos en Twitter: @GIESCR_LatAm
Más información y enlaces para suscribirse aquí en la web de CEPAL.
PROGRAMA
24/11/2020
09:00 a 09:30
Inauguración
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Claudia Mojica, Representante residente PNUD Chile
Silvia Rucks, Coordinadora residente en Chile, Sistema Naciones Unidas
Carmen Castiella, Directora de Cooperación con América Latina y el Caribe, AECID
09:30 a 10:30
Presentación magistral - El impacto socioeconómico del COVID-19 en América Latina y el Caribe y el rol de la protección social
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva, CEPAL
Modera: Simone Cecchini, Oficial a Cargo, División de Desarrollo Social
10:45 a 13:00
Panel 1 - Protección social y garantías sociales durante la pandemia: impactos y desafíos
Moderación: Carlos Maldonado Valera, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL
Presentación: Fernando Filgueira, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Uruguay
Comentarios:
Alejandra Candia, Subsecretaria de Evaluación Social, Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile
Mónica Peinado, Directora de Gestión y Articulación de la Oferta Social, Departamento para la Prosperidad Social de Colombia
Juan Manuel Martínez, Director General del Instituto Nacional de la Economía Social de México
Mario Varela, Ministro de Desarrollo Social de Paraguay
Benito Baranda, Director de Fundación América Solidaria
Preguntas y respuestas
Síntesis y cierre
15:00 a 17:00
Panel 2 - Cohesión social y política social
Moderación: María Luisa Méndez, Directora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES)
Presentación: Eduardo Valenzuela, Presidente del Consejo de Cohesión Social de Chile
Comentarios:
Juliana Martinez, Universidad de Costa Rica
Francisco Antonio Peña, Coordinador General del Gabinete de Política Social de República Dominicana
Pablo Bartol, Ministro de Desarrollo Social de Uruguay (por confirmar)
Victoria Paz Tolosa, Directora Coordinadora del Consejo Coordinador de Políticas Sociales de Argentina
Preguntas y respuestas
Síntesis y cierre
25/11/2020
09:00 a 11:00
Panel 3 - Desafíos para la construcción de acuerdos en Chile: representatividad, reconocimiento y participación
Moderación: María Luisa Marinho, Oficial Asociada de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL
Presentación: Marcela Ríos, Representante Residente Asistente PNUD
Comentarios:
Adriana Muñoz, Presidenta del Senado
Adolfo Millabur, Alcalde de Tirúa
Alejandra Sepúlveda, Comunidad Mujer
Patricia Muñoz García, Defensora de la Niñez
Hernán Larraín Matte, Director Proyecto Constitucional, Horizontal
Preguntas y respuestas
Síntesis y cierre
15:00 a 17:15
Panel 4 - Los derechos sociales y una nueva constitución: la importancia de las instituciones
Moderación: Claudia Robles, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL
Presentación:
Javier Couso, académico Universidad Diego Portales
Magdalena Sepúlveda, Directora Ejecutiva Iniciativa Global por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (GI-ESCR)
Comentarios desde otras experiencias históricas:
El caso de Colombia, Juan Carlos Ramírez, Director Oficina de Bogotá de la CEPAL
El caso de Brasil, Rômulo Paes de Souza, Investigador Senior, FIOCRUZ
El caso de Chile, Macarena Lobos, miembro del Consejo Consultivo Previsional de Chile
Preguntas y respuestas
17:00 a 17:15
Reflexiones finales
Ignacio Ayala, Director del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz, AECID
Rodrigo Herrera, Jefe del Área de Reducción de la Pobreza y Desarrollo Inclusivo, PNUD Chile
Carlos Maldonado Valera, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL